Té tolerante

Organización

Centro de Iniciativas Socioeducativas PLUS (SEI)

Evento

Té tolerante-compartir una taza de tolerancia

Lugar de celebración

Barrio de V. Kudirkos  (centro de la ciudad de Vilnius)

Idioma del evento

Lituano / Inglés / Ruso

Grupo objetivo

Miembros de la sociedad de acogida y migrantes que residen en Lituania, todas las edades

Recursos

Un frasco con té caliente, papel de colores, lápices, una caja, tarjetas coloridas con etiquetas. #IAmTolerant

Descripción

El evento Tolerant Tea se organizó el 16 de noviembre para conmemorar el Día Internacional de la Tolerancia. La idea principal de esta iniciativa fue crear un espacio para el diálogo entre los miembros de la sociedad de acogida y los migrantes que viven en Lituania. Se sabe que el té une a las personas, les ayuda a conocerse y establece un diálogo entre ellas. Según un dicho popular turco, las conversaciones sin té son como un cielo nocturno sin la luna. En las culturas orientales, el té no es solo una bebida caliente. Una taza de té abraza a familiares, amigos, fiestas, conversaciones, momentos acogedores, amor. Por lo tanto, SEI eligió el té como un medio eficaz para cerrar la brecha entre los migrantes y los miembros de la sociedad de acogida a través de una conversación simple.

 

Los migrantes de Lituania, con el apoyo de SEI, estaban invitando a los residentes locales a tomar una taza de té. Estaban animando a los transeúntes a encontrarse y tener una conversación. Las personas podrían detenerse por un momento y participar en animadas conversaciones sobre tolerancia, entendimiento mutuo y diversidad cultural, mientras comparten una taza de té caliente. A cada participante también se le animó a escribir saludos y sus pensamientos sobre la tolerancia y cómo desarrollar una sociedad lituana abierta y activa. Cada deseo fue arrojado a una caja especial. Los deseos fueron luego analizados y documentados por el organizador de esta iniciativa. Además, cada participante tuvo la oportunidad de tomar una foto con una tarjeta con el hashtag #IAmTolerant. Un collage de imágenes fue luego preparado y publicado en las redes sociales.

Como resultado, esta iniciativa, no solo fomentó un diálogo multicultural, sino que también capacitó a los migrantes para que sean más activos y se involucren en una sociedad cívica.

 

 

 

 

Social-educational initiative centre PLUS

sei.plius@gmail.com

Make it Better

info@mibworld.org

Ecos do Sur

ong@ecosdosur.org

 

 

 

The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsi¬ble for any use which may be made of the information contained therein.

 

 

 Fundacja IRSE

+48 570 660 216

© Copyright 2017-18 Wszystkie prawa zastrzeżone.