Conferencia

 

Más de 90 personas participaron en la conferencia El poder de la Diversidad, que tuvo lugar en Gdansk el 21 de mayo de 2018 con el objetivo de presentar herramientas que permitan el desarrollo efectivo de las competencias interculturales de docentes, educadores y estudiantes.

 

Los docentes y educadores recibieron consejos prácticos sobre cómo llevar a cabo clases y talleres (en asignaturas como: geografía, educación física, arte) en diversos grupos de personas, incluidos los alumnos y/o estudiantes con antecedentes migratorios.

 

Durante la sesión grupal se presentaron buenas prácticas de integración a través del deporte, el arte y la histórica. En el panel de discusión se retomó el tema del valor de la diversidad y en los talleres se aprendieron métodos de trabajo prácticos en grupos multiculturales.

Talleres Pilotos

 

 

Los jóvenes que asistieron al curso de formación internacional en Palermo llevaron a cabo talleres basándose en las actividades  ITE creadas en sus organizaciones o instituciones. Se llevaron a cabo 15 talleres en Polonia (Słupsk, Gdańsk), Lituania (Vilna, Jonava), Italia (Palermo), España (Cangas, Pontevedra), Portugal (Cuba, Tavira, São Brás de Alportel) en abril y mayo de 2018. En las actividades participaron jóvenes, incluidos jóvenes con antecedentes migratorios.

 

Algunas de las opiniones de los facilitadores sobre los materiales de ITE:

 

"El taller fue fluido. Me parece que el grupo disfrutó de las actividades. Los participantes decidieron hacer más talleres sobre temas similares y quisieran hacer algunos talleres con migrantes". (Agnieszka, Polonia)

 

"Encuentro que este escenario es muy flexible en términos de innovación y de tener espacio para ser adoptado por diferentes países y grupos meta". (Dovile, Lituania)

 

"Debido a su simplicidad, el plan de estudios es adecuado para todo tipo de grupos, desde niños hasta adultos, grupos multiculturales, grupos mixtos, etc. Es fácil de implementar y conducir, y el facilitador puede adaptar los materiales de acuerdo con su disponibilidad". (Mónica, Portugal)

Formación Internacional en Palermo

 

Acción de formación transnacional dirigida a educadores, docentes y personas comprometidas con la promoción de la inclusión de grupos en situación de migración, refugio o solicitantes de asilo se celebró en Palermo, Italia, entre el 19 y el 23 de marzo de 2018. Entre otros, la formación tuvo como objetivo conocer y aplicar en el contexto práctico y multicultural el conjunto de recursos educativos desarrollados en el proyecto. También visitamos organizaciones que trabajan con inmigrantes para conocer sus mejores prácticas, y nos dimos cuenta de que el Centro de bienvenida para migrantes en Palermo brindaba apoyo a más de 10.000 familias. El Centro Santa Chiara organiza actividades por la tarde para alrededor de 200 niños migrantes. Moltivolti fue establecido por 14 amigos y promueve la cooperación mutua entre los inmigrantes y la sociedad de acogida. Regresamos inspirados, impresionados y motivados por las visitas de campo y la formación al completo.

 

Talleres de prueba

 

 

En septiembre-noviembre de 2017 se llevaron a cabo 20 talleres de prueba. Cada organización socia comprobó cuatro planes de estudios preparados, para verificar si están trabajando en diferentes países y culturas. Los talleres se organizaron en escuelas, universidades, ONG, el Centro para Inmigrantes y participaron más de 300 personas, incluidos inmigrantes y refugiados

 

 

 

​Social Projects Institute

projektuinstitutas@gmail.com

Make it Better

info@makeitbetter.pt

Association of Non-Formal Education

info@anev.cz

 

 

 

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.

 

 

 Fundacja IRSE

+48 570 660 216

© Copyright 2017-18 Wszystkie prawa zastrzeżone.